Tasas Interbancarias: Una Guía Completa

Por: Hernán Peña
En el mercado financiero, las tasas de interés juegan un papel crucial en la economía de un país. Estas tasas influyen directamente en la toma de decisiones financieras tanto para individuos como para empresas. A continuación, exploraremos las diferentes tipos de tasas interbancarias y su impacto en el mercado financiero.
Tasa de Interés Activa
La tasa de interés activa es el porcentaje que cobran las instituciones financieras por los préstamos otorgados a personas naturales y jurídicas. Estos préstamos pueden ser de diversos tipos, como créditos personales, hipotecarios, prendarios, entre otros.
Características:
El valor de la tasa activa depende del tipo de préstamo, la moneda utilizada, el plazo del préstamo y el monto concedido. Se establece de acuerdo con las condiciones del mercado monetario y los parámetros definidos por la Banca Central.
Esta tasa siempre supera al índice promedio de inflación anual.
Se denomina «activa» porque el dinero prestado por los bancos al público constituye un activo para la entidad financiera.
• Tasas Activas Máximas
Microcrédito minorista: 28,23%
Microcrédito de acumulación simple: 24,89%
Microcrédito de acumulación ampliada: 22,05%
Inversión pública: 9,33%
Productivo empresarial: 15,63%
Productivo PYMES: 13,56%
Consumo: 16,77%
Educativo: 9,50%
Educativo social: 7,50%
Vivienda de interés público y social: 4,99%
Tasa de Interés Pasiva
La tasa de interés pasiva es el porcentaje que pagan las instituciones financieras al público por sus depósitos en instrumentos financieros que generan rendimientos.
Rige tanto para depósitos a la vista como a plazo. El rendimiento se calcula en función del tiempo que permanece el depósito.
Se denomina «pasiva» porque el dinero recibido de los depositantes constituye un pasivo para la institución financiera.
• Tasas Pasivas Máximas
A marzo de 2025, la tasa pasiva referencial del Banco Central del Ecuador era de 6,88%.
Tasas pasivas en banca privada varían según el plazo del depósito:
Desde 30 hasta 60 días: 7.85%
Desde 61 hasta 90 días: 7.85%
Desde 91 hasta 120 días: 8.15%
Desde 121 hasta 150 días: 8.35%
Desde 151 hasta 180 días: 8.75%
Desde 181 hasta 270 días: 8.75%
Desde 271 hasta 360 días: 8.75%
Desde 361 hasta 450 días: 8.75%
Desde 451 hasta 540 días: 8.75%
Desde 541 hasta 630 días: 8.75%
Desde 631 hasta 720 días: 8.75%
Desde 721 hasta 750 días: 8.75%
Tasa de Interés Negativa
Una tasa de interés negativa ocurre cuando el valor real que recibe el depositante o inversionista al retirar sus recursos es inferior al inicial. Esto puede deberse a la inflación o a los cobros de intereses exigidos por la Banca Central a los depósitos de los bancos como parte de la política monetaria.
Se obtiene restando la tasa de inflación de la tasa real de rendimiento. Significa una pérdida real del valor del dinero con el tiempo.
Ecuador no mantiene tasas negativas actualmente.
En el mercado monetario de corto plazo, los ahorristas e inversionistas buscan agentes financieros que ofrezcan mayores rendimientos y seguridad de recuperación. A largo plazo, es crucial conocer el costo del dinero y calcular el valor presente de una inversión o la tasa interna de retorno.
Ecuador necesita urgentemente reducir las tasas de interés activas para impulsar el crecimiento económico, aumentar la producción y generar empleo, al mismo tiempo que aumentar relativamente las tasas pasivas.